Organismos
Portales
Visor de contenido web
Política Pesquera Común
La Política Pesquera Común (PPC)
La Política Pesquera Común (PPC) es el instrumento de gestión de la pesca y la acuicultura de la Unión Europea.
- Establecer normas para que la pesca en Europa sea sostenible y no perjudique al medio marino.
- Conferir a las autoridades nacionales instrumentos para hacer cumplir esas normas y sancionar a los infractores.
- Vigilar el tamaño de la flota pesquera europea e impedir que crezca.
- Proporcionar financiación y asistencia técnica para las iniciativas que contribuyan a la sostenibilidad del sector pesquero.
- Negociar en nombre de los países de UE en los foros internacionales de pesca y con países de todo el mundo.
- Ayudar a los productores, transformadores y distribuidores a obtener un precio justo para su producción y garantizar la confianza de los consumidores en el pescado que comen.
- Apoyar el desarrollo de un sector acuícola dinámico en la UE (criaderos de peces, mariscos y algas).
- Financiar la investigación científica y la recopilación de datos para ofrecer a la polítca y la toma de decisiones una base sólida
¿Cuáles son los objetivos de la última reforma de la Política Pesquera Común?
Con la PPC se pretende garantizar que la pesca y la acuicultura sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y ofrezcan a los ciudadanos de la UE una fuente de alimentación buena para la salud. Su finalidad es dinamizar el sector pesquero y asegurar un nivel de vida justo para las comunidades pesqueras.
Aunque es importante aumentar las capturas, también tiene que haber unos límites. Debemos evitar que las prácticas de pesca impidan la reproducción de las especies. La política actual prevé que entre 2015 y 2020 se fijarán límites de capturas que sean sostenibles y permitan mantener las poblaciones a largo plazo.
Actualmente, no se comprenden bien las repercusiones de la pesca en un entorno marino frágil. Por esa razón, la PPC adopta un enfoque cautelar que reconoce el impacto de la actividad humana en todos los elementos del ecosistema. Pretende así que las capturas de las flotas pesqueras sean más selectivas y suprimir progresivamente la práctica del descarte de los peces no deseados.
La reforma también modifica la manera de gestionar la PPC y concede a los países de la UE un mayor poder de control a escala nacional y regional.
La PPC consta de 4 ámbitos de actividad principales:
- Gestión de la pesca
- Política internacional
- Mercados y política comercial
- Financiación de la PPC
- FEP 2007-2013
- FEMP 2014-2020
La PPC también incluye normas sobre la acuicultura y la participación de las partes interesadas