Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 25-7-2005
Análisis
Durante el fin de semana, y debido a problemas técnicos, no se pudo informar de la evolución de los niveles de ozono dentro de la ventana normal de vigilancia. Durante la jornada del sábado día 23 se superó el umbral de información a la población en la estación de Caudete (Valencia) durante 4 horas consecutivas, de las 17 a las 20 horas (hora local), alcanzándose un máximo horario de 193 ug/m3. Durante la pasada jornada (día 24), las condiciones de relativa inestabilidad atmosférica sobre la vertiente mediterránea, favorecieron un descenso en los niveles máximos horarios de ozono, que se mantuvieron por debajo de los umbrales legales de referencia en todas las estaciones de medida. De esta forma, no se superó el umbral de información a la población en ninguna de las estaciones de medida.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

La previsión según los modelos atmosféricos, indican una tendencia a la inestabilización, debido a la aproximación de una borrasca atlántica, la cual vendrá a situarse frente a las costas gallegas, como reflejo de una vaguada de aire frío. Esta situación mostrará una indefinición barométrica sobre la Península, la cual sobre la Comunidad Valenciana se presentará con cielos poco nubosos. En cuanto a los regímenes de viento, estos predominarán flojos de componente Oeste, aunque en las zonas costeras se desarrollarán las brisas. Con todos estos factores atmosféricos, es previsible que junto al inicio de la semana laboral, los niveles en las concentraciones de ozono superficial, inicien un ligero ascenso incentivado por la reanudación en las emisiones de contaminantes primarios de origen industrial. Es previsible que no se lleguen a superar los umbrales de información a la población.
Resumen
Progresiva inestabilización de las condiciones atmosféricas. Cielos poco despejados, y predominio de los vientos de poniente. Los niveles en las concentraciones de ozono, previsiblemente inicien un ligero ascenso, sin que probablemente signifiquen la superación de los umbrales de información a la población.