Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 3-9-2004
Análisis
Durante la pasada jornada de vigilancia la situación atmosférica vino condicionada por la inestabilidad en las capas altas de la troposfera, asociada esta a la presencia de una vaguada de aire relativamente frío, la cual llegó a afectar la mitad Oeste de la Península, cuyo desarrollo posterior llegó a configurar un pequeño embolsamiento de aire frío frente el Cabo de San Vicente. Esta situación en altura por contra no se vio reflejado en superficie, en donde persistían aunque de forma débil la presencia de altas presiones, cuyo indefinición en el centro peninsular favoreció la formación de una baja térmica, traduciéndose en un mayor desarrollo de las circulaciones mesoescales en la vertiente mediterránea. Bajo esta situación a gran escala, los cielos permanecieron parcialmente cubiertos por nubes bajas en la franja litoral y prelitoral, cuyo desarrollo vino incentivado por las circulaciones de brisa que afectaron la franja costera, las cuales llegaron a reforzarse por una componente marítima y húmeda de componente Sureste, así mismo también se formaron nubes de evolución en zonas del interior las cuales llegaron a ir acompañadas de precipitaciones moderadas que ocasionalmente llegaron a ser fuertes, pero de forma dispersa y de corta duración. Con todos estos condicionantes atmosféricos en los que se redujo la insolación y se incentivó la renovación de la masa aérea tanto vertical como horizontal, los niveles en las concentraciones de ozono superficial experimentaron un ligero descenso, salvo algún incremento local de escasa importancia, de modo que una vez más estos niveles se mantuvieron alejados de los umbrales de información y/o alerta a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

La situación atmosférica prevista para la presente jornada de vigilancia, vendrá marcada por la inestabilidad en las capas medias y altas de la troposfera, asociada a la presencia de un pequeño embolsamiento de aire frío proveniente de una vaguada atlántica, esta situación que cabrá seguir con detenimiento, incentivará la inestabilidad y la formación de fenómenos tormentosos en la mitad Oeste de la Península. Esta situación en altura no se verá completamente reflejada en superficie en donde persistirán aunque de forma débil las altas presiones, las cuales afectarán a la Península en forma de cuña, incentivándose en consecuencia un flujo de Levante en la vertiente mediterránea. Bajo esta situación sinóptica, los cielos permanecerán parcialmente cubiertos por nubosidad baja en la franja en litoral y prelitoral, cuyo desarrollo vendrán incentivados por las circulaciones de brisa, las cuales llegarán a reforzarse por una componente marítima de Sureste, así mismo se formarán nubes de evolución en el interior, las cuales irán acompañadas de precipitaciones moderadas que puntualmente serían fuertes, no se descarta que alcancen algún punto del prelitoral y litoral, más probable en la mitad Norte. Con todos estos ingredientes, en los que aumenta la inestabilidad, así como la nubosidad y junto a una limpieza efectiva de la masa aérea, los niveles en las concentraciones de ozono troposférico probablemente experimentarán un ligero descenso, manteniéndose una vez más alejados de los umbrales de información y/o alerta a la población.
Resumen
Situación cada vez más inestable en las capas medias y altas de la troposfera que favorecerán el desarrollo de nubosidad en todo el territorio, la cual puede ir acompañada de precipitaciones moderadas que ocasionalmente serán fuertes y más probables en el interior. Bajo esta situación los niveles de ozono previsiblemente experimenten un ligero descenso, de modo que estos probablemente se vuelvan a mantener alejados de los umbrales de información a la población.