Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 2-9-2004
Análisis
La situación atmosférica ofrecida durante la pasada jornada de vigilancia, vino caracterizada por una progresiva inestabilización asociada a una vaguada atlántica de aire en niveles altos de la troposfera que empezó a afectar el cuadrante noroccidental peninsular, quedando así mismo restos de inestabilidad en el Noroeste. Esta situación por contra no se vio completamente reflejada en superficie, donde persistían las altas presiones aunque de forma indefinida en el centro peninsular en donde llegó a formarse una baja térmica que favoreció un mayor desarrollo de las circulaciones mesoescalares . Bajo esta situación a gran escala, los cielos permanecieron parcialmente cubiertos por nubosidad baja que llegó a afectar el litoral y prelitoral valenciano, así mismo se desarrollaron núcleos de nubosidad convectiva en el interior de la Comunidad, las cuales llegaron a ir acompañadas de fenómenos tormentosos que localmente fueron intensos pero de corta duración. En cuanto a los regímenes de viento predominaron las circulaciones de brisa en la franja litoral, las cuales llegaron a ir a adquirir cierta intensidad, favorecida por una componente advectiva marítima de Levante en la mitad Norte y de componente Sureste en la mitad Sur del territorio. Con todos estos condicionantes atmosféricos, los niveles en las concentraciones de ozono troposférico se mantuvieron estables e incluso se registraron ligeros descensos, favorecidos en cierta medida por la reducción en la insolación y en una mayor limpieza de la masa aérea, salvo algún incremento de carácter local, que a pesar de todo mantuvieron los niveles de ozono superficial alejados una vez más de los umbrales de información a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

El tiempo atmosférico previsto por los modelos meteorológicos para la presente jornada, pronostican un aumento de la inestabilidad en las capas medias y altas de la troposfera, incentivada por el avance hacia el Suroeste peninsular de una vaguada atlántica de aire relativamente frío, la cual incluso llegará a formar un pequeño embolsamiento de aire frío en el extremo Suroeste peninsular al final de la jornada. No obstante en superficie, persistirán aunque de forma débil las altas presiones, las cuales bajo una indefinición en el centro peninsular favorezcan la formación de una baja térmica y en consecuencia intensifique en un mayor desarrollo espacial las circulaciones mesoescalares. Bajo esta situación sinóptica, los cielos permanecerán parcialmente cubiertos por nubosidad baja que afectará la franja litoral y prelitoral, además es probable que se formen en el interior núcleos de nubosidad de evolución, las cuales podrán ir acompañadas de precipitaciones de intensidad moderada y que localmente podrían ser fuertes. En cuanto a los regímenes de viento predominarán las brisas en la franja costera valenciana, reforzadas por vientos de componente Sureste. Con todos estos ingredientes atmosféricos, los niveles en las concentraciones de ozono troposférico se mantendrán estables e incluso experimenten un ligero descenso debidos a una reducción en la insolación, así como en una limpieza efectiva de la masa aérea, de este modo es previsible que los niveles se mantengan alejados de los umbrales de información y/o alerta a la población.
Resumen
Inicio de mes con un cambio de tiempo atmosférico típico de finales de verano, progresiva inestabilización en niveles altos de la troposfera que se traducirá en un aumento progresivo de la nubosidad, que ocasionalmente podrán ir acompañados de fenómenos tormentos más probables en el interior. Esta situación se traducirá en un ligero descenso de los niveles de ozono superficial, los cuales volverán a mantenerse alejados de los umbrales de información a la población.