Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 18-9-2004
Análisis
Las altas presiones atlánticas han ido extendiendo su influencia hacia el centro continental, manteniendo alejadas en posiciones septentrionales las familias de borrascas polares, con una baja incidencia sobre el territorio peninsular. Reforzándose la estabilidad atmosférica a escala general, solamente una cierta nubosidad dispersa, resultado de la inestabilidad residual de niveles altos, junto con un viento de componente oeste, que fue arreciando a lo largo del día, perturbó un panorama meteorológico típicamente estival, con temperaturas elevadas circulaciones costeras. Las concentraciones de ozono en superficie experimentaron un incremento general, no excesivamente pronunciado, que las situó en torno a niveles más acordes a los normales del año, aunque aún por debajo.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

La evolución esperable de las condiciones meteorológicas a gran escala parece reforzar la radicación de las altas presiones sobre el Atlántico occidental y centro del continente europeo, quedando la península Ibérica dentro del radio de influencia de este gran sistema rector. Se favorecerá un tiempo soleado y estival, con predominio de regímenes de brisa costeros, que empezarán a alcanzar gran desarrollo espacial. La elevada insolación favorecerá la formación de ozono por procesos fotoquímicos, por lo que se tenderá a registrar un incremento de las concentraciones superficiales, si bien este incremento se verá moderado por la limpieza eficaz de la atmósfera en niveles altos. El reforzamiento previsible de las curvas diarias de ozono propiciará un incremento más acusado de los máximos horarios, más probable en las comarcas del interior y norte de la Comunidad. Pese a esta tendencia, los niveles no pasarán de valores moderados, aún por debajo de los normales, y siempre alejados aún de los umbrales legales de referencia.
Resumen
Se refuerza la posición del anticiclón atlántico sobre territorio continental, con el consiguiente predominio del buen tiempo condiciones típicamente estivales. La buena insolación favorecerá el incremento de las concentraciones superficiales de ozono, que sin embargo no alcanzarán valores excesivamente elevados, sin que se prevea riesgo alguno de que se supere ninguno de los límites de referencia establecidos en la legislación.