Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 5-9-2004
Análisis
Durante la pasada jornada de vigilancia las condiciones de inestabilidad presentes en altura, asociadas estas a un embolsamiento de aire frío sobre el Golfo de Cadiz, favoreció la formación de fenómenos tormentosos en la vertiente mediterránea, los cuales llegaron a ser localmente fuertes y acompañados de fuerte de viento. Esta situación en altura vino acompañada en superficie por la presencia de una amplia zona de altas presiones, las cuales se extendían desde las Islas Azores hasta el centro Norte de Europa, así como reflejo del embolsamiento frío en altura de una zona de bajas presiones relativas situadas frente las costas centrales de Portugal, las cuales desarrollaron un flujo de Levante en la vertiente mediterránea occidental. Bajo esta situación sinóptica, los cielos permanecieron parcialmente cubiertos o cubiertos por nubosidad baja generada, junto a la inestabilidad presente, por una entrada de vientos de componente Nordeste humedos, así como la formación de nubes de evolución en las comarcas del interior, las cuales llegaron a ir acompañadas de precipitaciones de carácter tormentoso. Con todos estos factores atmosféricos, los niveles en las concentraciones de ozono superficial se mantuvieron en general estables salvo algún incremento de carácter local. Estos niveles se mantuvieron una vez ( aunque que por problemas técnicos de comunicación con algunas cabinas de la Red de Calidad no se puedan mostrar todos sus valores ) más alejados de los umbrales de información a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

El panorama atmosférico previsto por los modelos meteorológicos, pronostican la persistencia del pequeño embolsamiento de aire frío en altura frente las costas centrales de Portugal, aunque parece que decida desplazarse lentamente hacia el Norte, de modo que previsiblemente tienda a remitir la inestabilidad en la vertiente mediterránea, no obstante habrá que seguir su evolución en las próximas horas. Esta situación en altura vendrá acompañada en superficie, por la persistente presencia de altas presiones que se extenderán desde las Islas Azores hasta el centro Norte de Europa, así mismo como reflejo en superficie existirán un centro de bajas presiones relativas frente las costas del Norte de Portugal, las cuales incentivarán que se desarrollen aunque de menor intensidad que en el día de ayer, un flujo de Levante en la vertiente mediterránea peninsular. Bajo esta situación sinóptica, persistirán los intervalos nubosos sobre toda la franja litoral así como por nubes de evolución en las comarcas del interior, las cuales podrán ir acompañadas de fenómenos tormentosos, más probables en la mitad Norte de la Comunidad. En cuanto a los regímenes de viento, la situación en superficie favorecerá que se desarrollen vientos de componente Este de intensidad entre floja y moderada sobre toda la franja litoral valenciana. Con todos estos ingredientes atmosféricos, es previsible que los niveles en las concentraciones de ozono troposférico se mantengan estables, sin descartar ligeros descensos favorecidos por una reducción en la emisión de contaminantes precursores. Los niveles de ozono por tanto probablemente vuelvan a mantenerse alejados de los umbrales de información y/o alerta a la población.
Resumen
Persistencia de la inestabilidad en altura, las cual junto a la situación en superficie favorezca la presencia de cielos parcialmente cubiertos y la formación de nubes de evolución en comarcas interiores que pueden ir acompañadas de fenómenos tormentosos. Los niveles en las concentraciones de ozono superficial, previsiblemente se mantengan estables o incluso experimenten ligeros descensos, así pues estos volverán a mantenerse alejados de los umbrales de información a la población.