Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 11-9-2004
Análisis
Durante la pasada jornada de vigilancia, las condiciones atmosféricas presentes vinieron caracterizadas por una situación de transición, en la cual el progresivo desplazamiento del bloqueo anticiclónico del Norte de Europa llegó a posicionarse al Este del continente, traduciéndose en una retirada del embolsamiento de aire frío y como consecuencia una reducción de la inestabilidad sobre la Península, viéndose inmersa esta en una situación de altas presiones relativas. Esta situación en superficie vino además acompañada en las capas altas de la troposfera por la incursión de una dorsal de aire cálido por el extremo Sur de la Península así como por una ligera onda de vaguada en el extremo Noroccidental. Bajo esta situación a gran escala, favoreció la presencia de cielos con nubosidad variable de tipo alto, así como el desarrollo de nubes de evolución en las comarcas interiores, las cuales llegaron a ir acompañadas de precipitaciones de carácter débil. En cuanto a los regímenes de viento, predominaron los de componente Este en la mitad Sur del la Comunidad mientras que en el resto llegaron a desarrollarse circulaciones de brisa. Así pues bajo esta situación, los niveles en las concentraciones de ozono superficial se mantuvieron estables o incluso descendieron ligeramente en todas las estaciones de la Red de Calidad del Aire, salvo algún incremento de carácter local. Así pues los niveles de ozono superficial se mantuvieron alejados de los umbrales de información a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

El panorama atmosférico previsto para la presente jornada, vendrá caracterizado por una situación de relativa estabilidad condicionada por la presencia de dos centros de altas presiones situados uno en la zona de los Balcanes y otro en el sistema rector de las Azores, incentivándose la estabilidad en el Sur del continente europeo, aunque la aproximación dos frentes atlánticos por el cuadrante Noroccidental peninsular reduzca esta tendencia en estas regiones. Esta situación en superficie vendrá acompañada en altura por la presencia de un ramal ascendente de una vaguada en el Norte peninsular, mientras que por otro lado en el resto se verá influencia por la intrusión de una dorsal de aire más cálido. Con este panorama a gran escala, se esperan cielos con nubosidad variable de tipo medio y alto, así como la formación de nubes de evolución las comarcas interiores, las cuales no se descarta que vengan acompañadas de precipitaciones de carácter débil y disperso. En cuanto a los regímenes de viento, predominarán las circulaciones de brisa en las franja litoral, las cuales pueden adquirir un mayor desarrollo espacial en la mitad Sur acompañadas de una componente de Levante. Con todos estos ingredientes atmosféricos, la evolución de los niveles en las concentraciones de ozono previsiblemente se mantengan estables, sin descartar ligeros ascensos en las mitad Norte, incentivados estos por una reducción en la limpieza de la masa aérea, así como de un aumento paulatino de la insolación que incentive la formación fotoquímica. No obstante es probable que estos niveles se mantengan alejados de los umbrales de información y/o alerta ala población.
Resumen
Situación de relativa estabilidad con la presencia de cielos más despejados en el litoral y nubes de evolución en el interior, los cuales pueden ir acompañados de precipitaciones débiles y dispersas. Los niveles en las concentraciones de ozono superficial previsiblemente se mantendrán estables, de modo que probablemente permanezcan alejados de los umbrales de información a la población.