Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 2-7-2004
Análisis
La situación de estabilidad en todos los niveles fue la nota predominante durante la pasada jornada de vigilancia, tanto en superficie regidas por las altas presiones atlánticas, como en las capas medias de la troposfera por la presencia de una masa de aire cálido subtropical. Esta configuración favoreció la presencia de brumas matinales en la franja litoral, que a lo largo del día se disiparon dando lugar a cielos despejados en todo el territorio. La elevada insolación derivó en la formación de una baja térmica en el centro peninsular, favoreciendo la formación de nubes de evolución en el interior montañoso donde se produjo algún chubasco disperso y de escasa importancia. La situación de pantano barométrico favoreció la circulación de brisa en la franja litoral, que junto al envejecimiento de la masa aérea, las concentraciones de ozono superficial experimentaron un ligero ascenso en los valores promedios de las cabinas de la Red, no obstante estas no llegaron a superar los índices legales de información a la población.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

Durante la presente jornada de vigilancia seguirá predominando la estabilidad atmosférica, persistiendo las altas presiones atlánticas, mientras que en altura la dorsal de aire cálido subtropical empezará progresivamente a desplazarse hacía zonas más orientales de la cuenca mediterránea, lo que se traducirá en un ligero descenso de las temperaturas. Bajo esta situación de estabilidad, se formarán brumas matinales en las zonas costeras, que se irán disipando a lo largo de la jornada, dando paso a cielos más despejados sólo interrumpidos por el paso de nubes medias o altas, mientras que la situación de pantano barométrico incentivará la circulación de brisa en las zonas costeras. La elevada insolación en la zona interior peninsular favorecerá la formación de una baja térmica, dando lugar a la formación de nubes de evolución en las zonas montañosas del interior de la Comunidad, donde no se descarta algún chubasco aislado. Todos estos ingredientes de estabilidad atmosférica y poca renovación vertical de la masa de aire, así como la formación fotoquímica de ozono favorecerá que el progresivo envejecimiento de los estratos previsiblemente ocasionen un ascenso en las concentraciones de ozono troposférico, aunque es probable que no lleguen a superar los valores umbrales de información y/o alerta a la población.
Resumen
Persistencia de la estabilidad atmosférica tanto en niveles superficiales como altos de la troposfera. Las circulaciones de brisa en la franja litoral, la formación fotoquímica del ozono y el envejecimiento de la masa aérea, favorecerá el incremento de las concentraciones de ozono, sin que previsiblemente lleguen a superar los niveles legales de información/ alerta a la población.