Informe diario

Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.

En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.

Informe válido para la jornada del 19-7-2004

Análisis

El panorama atmosférico durante la pasada jornada de vigilancia, ofreció una estabilidad sobre todo el territorio valenciano, influenciado por las altas presiones en superficie, uno de sus centros situado sobre el sistema rector de las Azores y otro situado sobre la Europa del Este, estableciendo la estabilidad en superficie sobre esta extensa zona. En altura se mantuvo estacionaria la posición de una vaguada de aire relativamente frío en el extremo Noroeste de la Península, en donde las condiciones fueron relativamente menos estables, por contra en el extremo Sureste de la Península se establecía una pequeña dorsal de aire subtropical, la cual intensificó la estabilidad en esta zona, tanto en superficie como en altura. Bajo estas condiciones sinópticas, los cielos permanecieron más despejados, aunque a últimas horas de la jornada se formaron nubes de evolución en el interior de València y Castelló, favorecidas por la formación de una pequeña baja relativa de origen térmico, las cuales dieron lugar a algún chubasco débil y local. Las temperaturas no experimentaron cambios significativos respecto la jornada precedente. La estabilidad en superficie favorecida por la extensa área de altas presiones, incentivaron el desarrollo de circulaciones de brisa en la franja litoral, las cuales llegaron a ir acompañadas de rachas moderadas de viento de componente Este en el tercio Norte de la Comunidad Valenciana. Los niveles en las concentraciones de ozono superficial, en general se mantuvieron estables, aunque se apreciaron ligeros incrementos en las estaciones del interior de Castelló, favorecidos por una componente advectiva de Levante, la cual incentivó la acumulación de ozono sobre los ya envejecidos estratos. No obstante estos incrementos, no llegaron a los umbrales de información a la población.


Mapa de Zonas

Estación Máximo (µg/m3) Promedio (µg/m3) Máximo octo horario (µg/m3)
Agroalimentari 115 93 104
Alcora - - -
Alzira 105 58 90
Aragón 72 48 62
Benidorm 112 97 105
Burriana - - -
Castelló 107 67 91
Coratxar - - -
El Pla 98 69 86
Elx - - -
Ermita 103 64 87
Gandia 117 90 103
Grau - - -
Linares 68 43 54
Morella 151 126 135
Nuevo Centro 94 62 80
Onda 122 87 104
Paterna 111 70 95
Penyeta 127 98 113
Pista de Silla - - -
Port de Sagunt 106 76 98
Q.Poblet 104 70 93
Renfe 100 87 -
Sagunt 85 63 75
Sant Jordi 127 83 109
Vallibona 148 123 136
Verge (Alcoi) 122 95 108
Vilafranca - - -
Vivers 89 67 84
Zorita 119 97 108

Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.

Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.

Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.

[subir]

Previsión

mapa meteorológico

La situación atmosférica para la presente jornada de vigilancia, no experimentará cambios significativos, persistiendo las altas presiones en superficie, típicas de la época estival. En altura es previsible que se mantenga sobre la misma posición la pequeña vaguada situada en el extremo Noroeste de la Península, mientras que en el extremo Sureste, vaya ganando terreno la dorsal de aire subtropical, de modo que en esta zona es previsible que la estabilidad tanto en superficie como en altura se intensifique. Bajo este panorama a gran escala, es probable que los cielos permanezcan más despejados, favoreciéndose por tanto una mayor insolación, aunque no se descarta la formación de nubes de evolución en el interior Norte de Castelló, incentivados por la formación de una baja relativa de origen térmico en el centro peninsular. Las temperaturas no experimentarán cambios significativos, las cuales se mantendrán entorno a típicas de la época del año. La estabilidad anticiclónica en superficie, favorecerá el desarrollo de circulaciones de brisa sobre toda la franja costera, las cuales podrán ir acompañadas de rachas moderadas de una componente marítima, incentivando un mayor desarrollo espacial de estas. En cuanto a los niveles en las concentraciones de ozono troposférico, es previsible que con el inicio de la semana laboral, la reanudación en la emisión de contaminantes precursores del ozono superficial, además de una mayor insolación la cual favorecerá la formación fotoquímica, estos experimenten un ligero ascenso, más probables en el interior Norte de de Castelló, en donde el progresivo envejecimiento de la masa aérea, no se descarten superaciones en los umbrales de protección a la salud. No obstante estos incrementos, es previsible que no lleguen a superar los niveles legales de información y/o alerta a la población.

[subir]

Resumen

Situación típica de estabilidad anticiclónica estival. Cielos más despejados, con la posibilidad de formación de nubes de evolución en el interior Norte. Los niveles de ozono superficial, es previsible que experimenten ligeros incrementos, incentivados por el inicio de la semana laboral. No obstante es probable que no lleguen a superarse los umbrales de información a la población.

[subir]

Recomendación

No se estima necesario la adopción de medidas preventivas de ningún tipo ante la evolución esperable de los niveles de contaminación por ozono.

[subir]