Informe diario
Durante los meses de mayo a septiembre, se actualiza diariamente un informe sintetizando la información relativa a: resumen de los valores de concentración de ozono en las 24 horas anteriores, diagnóstico de la situación, previsión de la evolución esperable de las concentraciones para la siguiente jornada, y las recomendaciones oportunas.
En el portal de la Conselleria de Territori i Habitatge, pueden consultarse los niveles de concentración de ozono actualizados con un intervalo horario.
Informe válido para la jornada del 22-7-2004
Análisis
Durante la pasada jornada de vigilancia la situación atmosférica continuó determinada por la estabilidad. En superficie se observó el predominio de las altas presiones, que se extendieron desde su centro en las Azores hasta el Mediterráneo y Sur de Europa, dando lugar a una situación de pantano barométrico sobre la Península Ibérica. El intenso calentamiento de la superficie dió lugar a la formación de una baja térmica relativa en el Sur peninsular. En niveles altos de la troposfera continuaron las condiciones de relativa inestabilidad, lo que se tradujo en algunos chubascos de carácter muy puntual. En la Comunidad Valenciana se formaron algunos bancos de brumas matinales en el litoral, que tendieron a desaparecer a medida que avanzó la jornada. Los vientos continuaron de componente Este y en régimen de brisas en el litoral, llegando incluso a penetrar en las horas centrales hasta las zonas del interior, lo que se tradujo en un ligero incremento en los niveles máximos de ozono en dichas zonas. En el litoral las concentraciones, máximas y promedio, se mantuvieron sin cambios significativos, continuando incluso por debajo de las habituales para esta época del año.
|
|
Máximo: Máximo de las medias horarias en el rango de 0 a 16 horas.
Promedio: Valor medio calculado entre las 16 horas de la jornada anterior y las 16 horas de la jornada actual.
Máximo octohoraio: Máximo de las medias móviles octohorarias en el rango de 0 a 16 horas.
Previsión

La situación sinóptica se mantendrá sin cambios significativos, aunque se espera que remita definitivamente, a lo largo de la semana, la inestabilidad relativa en altura. En los mapas meteorológicos de media y alta troposfera se observa la entrada de una dorsal de aire cálido subtropical desde el Norte de África hasta el Mediterráneo occidental. En superficie, la Península Ibérica continuará inmersa en un pantano barométrico con presencia de altas presiones. En la Comunidad Valenciana, la situación continuará también sin cambios significativos, con cielos poco nubosos, con formación de nubosidad de estancamiento en el litoral y núcleos de evolución en el interior. Las temperaturas continuarán en ligero ascenso, y se mantendrán los regímenes de brisa, con predominio de la componente E-SE. El afianzamiento de la estabilidad atmosférica se traducirá en una tendencia ascendente en las concentraciones de ozono, aunque teniendo en cuenta que los niveles se encuentran en muchas estaciones por debajo de los habituales para la época, no es previsible que se alcance ninguno de los umbrales de vigilancia.
Resumen
Progresiva tendencia a la estabilidad en niveles medios y altos de la troposfera, y ascenso en las temperaturas. Los niveles de ozono iniciarán una recuperación generalizada, aunque no es previsible la superación de los umbrales legales de referencia en ninguna de las estaciones de medida.